El saco primordial es la flacidez abdominal que tienen algunos gatos en la barriga. Una especie de pellejo colgante que incluso se mueve cuando camina. ¿Quieres saber para qué sirve?
La bolsa primordial o saco primordial (en inglés, Primordial Pouch, Felline Pouch o Cat Belly Flap) está ubicada frente a las patas traseras del gato. Se trata de un exceso de piel y grasa que se parece a la típica piel flácida que le queda a las personas que pierden mucho peso.
Si has visto que tu gato tiene en el abdomen este pellejo que se va moviendo en forma de péndulo cuando camina, seguramente te estarás preguntando si tu gato ha estado o está muy gordo.
El sobrepeso felino es una realidad común y es importante que lo revises, pero si te guías solamente por haber visto este colgajo, que sepas que no tiene que ver con el peso.
Un truco: si quieres saber si tu gato está gordo, palpa sus costillas. No encontrarlas o encontrarlas con dificultad puede ser un indicador de exceso de peso.
Trucos para saber si un gato está gordo
¿Para qué sirve la bolsa primordial?
Este saco es una herencia más del origen salvaje de los gatos, y se dice que tiene 3 utilidades principales:
- Protección. Al tener esta capa adicional, tiene un escudo extra permanente. Esto es especialmente necesario en la lucha. Cuando los gatos se pelean se suelen poner panza para arriba. Y hacen aquello típico de arañar con las patas traseras (“tocar la guitarrita” le llamamos nosotros en casa, cariñosamente). En la parte de la barriga hay muchos órganos importantes, así que este escudo adicional es una ventaja.
- Libertad de movimiento. El exceso de piel hace que el minino tenga más elasticidad ya que, cuando es necesario, se estira como un acordeón. Así, los gatos pueden hacer pasos más largos y ganar rapidez al correr.
- Almacén de comida. Los gatos salvajes no saben cuando van a volver a comer, así que esto les permitía guardar reservas.
¿Qué gatos tienen esta bolsa?
No hay unas características concretas que hagan que un minino tenga la bolsa primordial o no. Pueden tenerlo hembras, machos, gatos jóvenes y viejos, gatos de raza o comunes…
Supuestamente es una herencia de este origen salvaje del minino, por lo que es frecuente verlo en gatos callejeros, pero también lo pueden tener los gatos domésticos.

Algunas razas consideran tener esta bolsa como un estándar, por lo que es un requisito para que el minino sea de raza pura, como es el caso de los gatos Bengala, el Mau egipcio, el Pixie Bob y el Bobtail japonés.

Seguramente eso ocurre porque estas razas de gato son de las que conservan rasgos más salvajes, parecidos a los gatos originarios.
Es curioso como algunos teorizan sobre los gatos que disponen de un “gen guerrero”, ese gen que hace que tengan rasgos como la bolsa primordial. El autor de Animal Logic dice: “Aquellos que portan este gen, poseen el coraje, la determinación y otras cualidades por encima y más allá de lo que en tiempos modernos se puede esperar de un gato”
La utilidad de la bolsa primordial da sentido a que los grandes felinos salvajes la conserven: el tigre, el jaguar…
42 comentarios
Me ha parecido un artículo super interesante y del cual no tenía ni idea. En mi caso siempre había dado por hecho que mi gata estaba gordita o que esa «bolsita» era consecuencia de estar esterilizada y haber tenido cambios de peso.
Muchas gracias por la información, seguro que mi gata lo agradece porque voy a dejar de decirla que le cuelga la mollita.
Muy interesante la info, gracias. Tengo una gata bengal y un gato toyger, ambos tienen la bolsa. Saludos.
Muchas gracias, si yo también lo busque pues tengo una gatita recién tiene 3 meses y la adopte pues la habían abandonado – y es la primera vez que veo eso en un gatito – además que mi gatita si que es bien juguetona y hasta salvajita.
En el caso de mi gato la bolsa primordial no tienen nada que ver con ese «gen de ataque», he visto como ratoncillos corretean a su lado y él ni se inmuta, es el gato más pacífico que he tenido y sin embargo tiene una bolsa primordial de lo más grande.
Muy buen artículo, me enseñó mucho. Gracias.
Mi gatito tiene 1 años y tiene esa bolsa pero cusndo se acuesta y lo toco se siente como algo duro ahi no se si es normal eso
Hola Yane, solo con esta descripción es difícil, por qué no aprovechas una visita al vete y le preguntas? Así os quedáis tranquilos. Saludos
Mi gato, rescatado y sin un ojito, tiene una bolsa muy grande, nunca ha estado gordo, pero me di cuenta que por no tener un ojito como que le cuesta trabajo andar por los techos como si nada, de hecho para bajarse no lo hace como mis otros gatos, por la barda, sino directo a una superficie más grande y plana
Gen guerrero, muy interesante, entonces mi gorda está más inclinada a la lucha y a una raza más pura que otros, genial!
Hola,tengo a Luna,una Carey de 6 meses más o menos,también la tiene y no está,ni ha estado gorda,la cogí de la calle con mes y medio más o menos,ahora la hemos esterilizado,muchas gracias por la información,saludos🙋🏻♀️
Muchas gracias pensé que era algo grave ya andaba triste 😞😍pues mi primer gatito que yo me ago cargo also 4 días de nacido mataron a su mamá.. ahora tiene 6 meses y estoy muy encariñada con el 🥰🥰
oooh, un abrazo Zuri!
Hola, acabo de adoptar un gatito callejero, y he notado que no tiene esa bolsa primordial, ya ganó peso y está bien de salud, incluso ya lo esterilizados, está bolsa, tiene aproximadamente un año, ésta bolsa le crecerá, generará o qué pasa?, Gracias por tu atención.
Hola Lulú, no puedo decirte si irá a más o a menos, porque eso puede cambiar. Si el gato tiene sobrepeso, es otro tema. Te recomiendo que leas este post para estar pendiente del peso de tu gatito: https://www.cosasdegatos.es/enfermedades-salud-gatos/saber-gato-esta-gordo-sobrepeso
Muchas gracias por la información, mis 4 gatos lo tienen.
Gracias a ti, un abrazo!
Este artículo es muy importante, mi gata blanca divina se le ha formado ese colgajo y estaba muy apenada pensando en que tenía algo serio.
Agradezco a su autora por está información tan valiosa.
Gracias a ti Miriam, un abrazo
Mi gata común la tiene bastante grande pero es de descendencia callejera y posee una determinación y ferocidad que no había visto antes. El veterinario no se atreve a sacarla del transportin! Ahora hace gracia pero como no puede examinarla me asusta que no se pueda prever que tenga enfermedad grave en el futuro.
A lo que iba, me ha gustado mucho el artículo, ha sido como si las piezas encajaran. Gracias!
Gracias por tus bonitos comentarios Esther :) Nuestra gata también es una fiera salvaje cuando va al veterinario, esto que es pequeñita y parece que no rompe un plato. Depende de la veterinaria se comporta distinto, y lo que nos ha ido bien las pocas veces que por fortuna hemos ido es un transportín que se abre por encima. Así no es necesario sacarla de ahí. Un abrazo :)
Que alivio! Yo pensaba que mi minino tenia algun problema en la piel
Mi gata tiene cerca de dos meses y tiene esa bolsa
¡Qué importante información!
Mi minina Muñeca, la tiene y es una tabby (atigrada).
Que Bueno Saberlo ❤
Gracias por el mensaje Priscila!
Un artículo repetitivo y contradictorio, nada especifico
Hola Eugenia, vaya, qué pena que así te lo parezca. Te invito a que si tienes más información, la compartas para poder completar el artículo. ¿Te parece?
Excelente respuesta, señorita Míriam. Ya veo que Eugenia no tenía información adicional.
A mi me parece que el artículo está bastante completo.
Eso no es así . Mi gatita tiene esa guatita y no tenía de esta información, así es que muchas gracias.
Excelente informacion me la compartieron ya que tengo una bebé de 33 días de nacida y la tiene y sus hermanitas no y me preocupa pero me ayudó mucho esta información
Yo tengo una British de 4 años, ha tenido solo una camada y tiene esa bolsa. Siendo british, es normal que la tenga?
Sí, pero hay que asegurar que no sea realmente problema de sobrepeso, en cualquier caso. Si la gata está en su peso, seguramente sea esta bolsa. Un abrazo
Mi gatita tmb la tiene pero pensamos que se le hizo cuando la esterilizaron!
A veces es difícil ver la diferencia, y existe la situación de que muchos gatos engordan pero no solamente por la esterilización, más bien por lo que comporta. Te dejo este post a ver si te parece interesante, un abrazo Marlet! http://www.cosasdegatos.es/enfermedades-salud-gatos/gatos-engordan-despues-de-castrarlos-o-esterilizarlos
Q ue buen articulo!! Me ha dejado muy tranquila!!! Muchas gracias!!!
Mi gata lo tiene pero no estuvo ni está gorda, está castrada eso sí, puede afectar?
Hola Trini, no debería afectar, te recomiendo que leas: http://www.cosasdegatos.es/enfermedades-salud-gatos/gatos-engordan-despues-de-castrarlos-o-esterilizarlos
Aún así, si tienes dudas sobre si tu gata está más gorda de lo que debería, no dejes de consultarlo con su veterinario. Un abrazo
Mi gata tiene una aunque no tiene sobre peso, gracias por la información :D
A ti Rocío :)
Genial información ,no lo sabía ,mi gato tiene bolsa primordial…
Un abrazo Rosy :)
Genial, gracias x la información.
A ti por el mensaje ;)
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES
Cosas de Gatos te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados con total confidencialidad y reserva, conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: sólo se usarán para el destino que los facilitaste (gestión administrativa, contable, fiscal y de comunicación; así como para enviarte comunicaciones sobre productos y/o servicios que puedan ser de tu interés). Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: plataforma MailChimp, gestor web Wordpress y proveedor de hosting Globat (pueden consultar sus políticas de privacidad en sus webs). Los datos nunca serán facilitados a terceros, a no ser que una resolución Judicial lo acuerde. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto @cosasdegatos.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página Política de privacidad.